jueves, 6 de marzo de 2014

Ensayo de la película en búsqueda de la felicidad

En busca de la felicidad es una película inspirada en hechos reales. La historia transcurre en la ciudad  de San Francisco a principios de los años 80 y describe una etapa de  la vida de Chris Gardner.
Chris vive con su esposa Linda y su hijo Christopher de cinco años en una vivienda de alquiler. Desde el comienzo la película muestra el sin cesar de dificultades que sobrevienen a la familia, las que en un principio son asumidas de forma conjunta por Chris y Linda. 
Chris persigue un sueño, “ser feliz”, el que se traduce en ver a su hijo feliz y llevar una vida tranquila. Chris trabaja  como vendedor ambulante de escáneres de densidad ósea y entiende que un cambio de empleo puede ser fuente de  satisfacción y de desarrollo personal a la vez que la solución para  terminar con los padecimientos económicos.
Las tensiones en la relación de la pareja aumentan porque Linda no comprende ni cree en los propósitos que  Chris  persigue para revertir la desafortunada existencia que padecen, ella no tarda en desalentarse y opta por trasladarse a Nueva York  ante una promesa de trabajo abandonando a su esposo e hijo.
Con la partida de Linda, Chris queda como único responsable de su hijo teniendo que conciliar su trabajo con la crianza de su hijo Christopher.  
Los infortunios se suceden, sufren el desalojo del piso que ocupan  y se ven obligados a acudir a centros de acogida, estaciones de metro y baños públicos para pasar la noche. A pesar de las adversidades y malas experiencias, sin perder el ánimo y la esperanza  Chris persevera con firmeza en el camino que se trazó para su cambio sin dejar de proteger en todo momento a su hijo y a su sueño.

Ante esta situación Cris busca la forma de vender sus maquinas de escáneres óseos que tienen un alto costo al mercado. En la búsqueda de su venta se encuentra con personas que laboran el bolsa de valores y le indican que es una buena opción para ganar dinero, por lo que el busca de una y mil maneras para que lo puedan n entrevistar y ser parte de la bolsa.}

Con perseverancia logra que lo entrevisten montándose al mismo taxi que se sube el gerente de la empresa y le enseña que el sabe armar un cubo que era difícil de armar, esta fue una de su estrategias para venderse ante el gerente, midiendo su eficacia y eficiencia.

Después de este encuentro lo llaman para que empiece a trabajar en la bolsa pero el sale un tanto decepcionado ya que le indican que no devengara un salario, pero el sin embrago no se decepciona y emprende el nuevo camino con perseverancia para logara su sueño.

Es aquí en donde empieza a conocer clientes y el empieza a mercadearse y de esta manera logra vender todos sus escáneres óseos y logra tener contacto con personas importantes las cuales lo llevan a ser uno de los principales empleados en colocación de la bolsa.

Lo anterior lo logra con un trato personalizado porque pierde la primer entrevista y a pesar de no contar con dinero para el metro de regreso el va a buscar a su mayor cliente y le pide una disculpa por no haber podido asistir a la cita y a la vez le agradece la cita otorgada.

  
 Ante tanto sacrificio el tiene su recompensa de todo el grupo el es el seleccionado para quedarse trabajando en la bolsa.

 En esta película nos damos cuenta claramente del control de las empresas, la división de clases (pobres y ricos) y sobre todo el enorme esfuerzo empleado por el protagonista para poder cumplir sus sueños.


El señor Garner en la vida real creo empresas de gran éxito logrando mercadearse asi mismo y teniendo el enfoque de buscar la felicidad. Con perseverancia, dedicación y esfuerzo.

SYRUP

Marcas detectadas en SYRUP:
  •   Cerveza Corona.
  •   Kodak
  •   Coca Cola
  •   Pepsi Cola
  •   American Eagle.
  •   BlackBerry.
  •   UCLA
  •   Comtel
  •   Toshiba
  •   Dunkin Donuts
  •   Sony
  •   Marriot
  •   Canal Fox
  •   Mc Donalds
  •   Fridays
  •   Red Bull
  •   Canal CNN
  •   CNBC
  •   Aeropostale
    Syrup es una película que cuenta la historia de Scat, un joven licenciado en marketing que se muda a Los Ángeles con la intención de hacerse rico y famoso que idea un nuevo refresco que se llama Fukk Cola, si bien su compañero de cuarto le acaba robando el proyecto antes de que pueda sacar beneficio de él.
    Esta película menciona algunos tipos de ventas, mostrando cómo es que las empresas necesitan etiquetarse a sí mismas antes que los avisos lo hagan por ellas, es por eso que se tiene que usar un nombre, crear una marca y volverse el producto que se está tratando de vender. También demuestra como las personas solo quieren lo mismo detrás de una etiqueta nueva, sexy, que en realidad el sabor no importa, lo que realmente importa es la marca.
    Además resalta el corto tiempo que se tiene para poder llegar y venderles algo a los clientes, que son únicamente 4 segundos, justo esto es la publicidad. Esto da un ejemplo de cómo se puede crear una imagen propia que se logra seleccionando las partes de cada
SYRUP
SYRUP
arquetipo que mejor funcionen para la imagen que queremos dar, teniendo presente que esto puede generar confusión e incapacidad de clasificar.
Scat presenta de manera práctica la forma de lograr la imagen perfecta al momento de la creación de la bebida energética FUKK, él estudia bien a sus clientes potenciales para poder ofrecerles la imagen que ellos quieren ver o con la que se identificaran más, Scat identifica que sus clientes deben ser jóvenes, cínicos y conscientes de su imagen.
Con ello se identifica como una imagen adecuada o bien dirigida puede vender incluso sin necesidad de tener el mejor producto si se tiene la imagen ideal no importa lo que se ofrezca como el caso de Fukk que era más una imagen con un buen mercadeo que una bebida energética con buen sabor.
El registro de la marca es otro aspecto que no se debe olvidar si se tiene la imagen y la marca deseada, se procede a realizar todos los trámites necesarios para registrarla y saber si está aún disponible.
Con el desarrollo de la marca debe presentarse una afinidad por el producto, hasta lo que se conoce como una estimulación del área ventral segmentar del cerebro y del núcleo caudal, estas áreas están involucradas en las grandes decisiones de compra, así que se hacen muchas investigaciones sobre como provocarlas directamente como una fragancia por ejemplo o una secuencia particular de notas, la meta final es lograr que una persona dada se enamore de un producto dado.
Igualmente muestra la importancia de crear y mantener una ventaja competitiva en el lugar de trabajo, ya que la rivalidad en algunas ocasiones viene acompañada de una motivación para triunfar.
Por otro lado menciona detalles interesantes como que solo se toma 18avos de un segundo para que una sinapsis en tu cerebro provoque un pensamiento o una idea de un millón de dólares, también da una clara explicación de la diferencia entre mercadotecnia y arte, en ella nos describe que la mercadotecnia empieza por una necesidad no satisfecha en el mercado y se le ocurre como cubrirla , esta forma genera más dinero, pero muchas veces la idea no es la más ingeniosa, porque las ideas no se pueden forzar, las ideas no surgirán cuando las necesitas, simplemente las ideas surgen o no, en cambio el arte empieza con la idea, el pensar cómo venderla viene después si es que viene, de esta forma se crean mejores cosas pero muchas veces no hay mercados para ellas. En realidad no importa la idea si no como las vendas.
Aquí se ve claramente como la publicidad logra manipular a las personas para que deseen algo tanto que harían cualquier cosa por obtenerla, en ella se observa un ejemplo
SYRUP
detallado de como la vida no siempre es como aparece en la televisión, según la campaña creada por Scat y 6 esta campaña trajo consigo muchas consecuencias entre ellas provoco la muerte de Parker ya que el decidió intentar hacer lo que vio en la televisión (una máquina volcada de Addy que parecía no hacer daño, incluso se miraba gracioso y este consumidor tubo que descubrir trágicamente que eso no era real, en este punto es donde se observa cuando Scat se da cuenta del gran poder que tiene como publicista y la responsabilidad que conlleva. También reconoce que algunas veces la mercadotecnia puede perder su rumbo, en esta ocasión pues el trágico accidente no es más que una trampa de Pete el Resbaloso quien es el amigo que roba la idea de Fukk a Scat todo por no registrar la marca y Pete termina presentando Fukk como una idea original de él.
En esta escena se observa que cuando una compañía es atrapada por la mentira, eso no es bueno y deben tomar acciones para limpiar su nombre, en este caso las acciones que toman es despedir a alguien y pedir disculpas públicamente, o siguen con la mentira estas son las 2 opciones que una empresa puede tomar, teniendo presente que la percepción es realidad.
Otro aspecto que se destaca es como las apariencias pueden engañar, tal es el caso de los ejecutivos y Pete, ellos no creen cuando 6 expone que deben despedir a Pete para limpiar el nombre de Addison ya que fue el quien monto el engaño de la muerte ficticia y aquí podemos observar como la envidia entre los empleados puede llegar a tener consecuencias graves y que se debe ser imparciales para no cometer injusticias, el no tener pruebas al acusar a alguien es un punto muy importante, además la astucia de algunas personas puede matizar las acciones que se realicen tal es el caso de Peter, los ejecutivos tomaron su mentira como una estrategia de ventas. Un punto crítico tocado en esta película es la importancia de quien lidere el departamento de mercadotecnia, quien desempeñe esa función debe ser una persona íntegra y con ética y no una persona que esté dispuesta a subir a la cima sin importar el costo.
Cuando una compañía no quiere desaparecer debe tener muy de cerca la competencia tal es el caso de Zapico la compañía rival de Addison, muchas veces estrategias erróneas la competencia las toma como una estrategia adecuada siempre y cuando ayude a mantener a la marca en la mente de los consumidores.
En Syrup se identifica como muchos miembros incluso la alta gerencia puede ignorar la importancia de la mercadotecnia, esto lo podemos observar en la escena donde 6 le pregunta a uno de los accionistas qué opinión tiene de la mercadotecnia de ataque, quien únicamente responde no sé de qué hablas solo vende productos.
SYRUP
En la creación de KOK “ordinaria” se ve como cada una de las palabras en los productos pueden marcar la diferencia, además de ser una idea innovadora la de Scat él ha estudiado tan bien a sus clientes potenciales que sabe dónde atacar y en su campaña publicitaria mezcla la innovación, el deseo de lo difícil y el liderazgo, usando estos puntos crea la campaña publicitaria más poderosa, esta es una campaña donde la imagen es la base, ya que usa celebridades y saca ventaja de las personas que admiran o son fan de cada celebridad para poder realizar la venta, esta es una campaña publicitaria que rompe esquemas ya que no hace uso de la publicidad pagada pero si hacen uso de los comentarios artificiales, rumores de boca en boca, y de elogios falsos, toda una campaña publicitaria montada en redes y publicidad gratuita, una vez las ventas son sólidas envían producto a las celebridades con una invitación para explicarles como funcionara la nueva KOK “celebre” y personalizan los productos asignando un número y un nombre a cada uno de las 100 celebridades, en esta campaña se usa la intriga, y el uso exclusivo al no venderle producto a personas que no posean un KOK cerrada e incluso juegan con el ego de las personas al decirles que si ellos entregan una KOK a una persona que no es digna de tenerla eliminaran el numero asignado, al hacer esto ellos deben segmentar el mercado al elegir solo celebridades, siguen personalizando y haciendo más específico el uso de este producto a cada nicho al momento de mencionar las características con las que debe contar un consumidor.
Es tan intensa esta campaña que incluso el consumidor no compra o desea adquirir las KOK por su sabor, sino por la imagen que se le creo a este producto ya que se hace creer que tener una KOK es solo para ciertas personas por lo que si obtienes este producto sube el estatus social de los consumidores, los consumidores no pagan por una bebida o por un sabor, ellos pagan por la imagen que la mercadotecnia creo para este producto.
Dentro de los datos interesantes que menciona esta película está “el 70% de lo que percibimos como sabor es psicológico”.
En los negocios se asimila que una vez se llega a la cima ante cualquier crisis que surja se vuelve una tarea restablecer la percepción por medio de reestructura corporativa, esto los ejecutivos de Zapico lo aprenden cuando en medio de una campaña publicitaria tan exitosa como la que tenía Kok Celebre surge un suicidio por esta misma, ya que no todos los consumidores responden de la misma manera ante determinada campaña este fue el caso de Damien White de 16 años quien se suicidó y deja en su nota suicida que él no era tan importante como para ser tomado en cuenta por los productores de KOK, y enfrentan una demanda legal por parte de los padres, ante esto como la mayoría de las empresas pide una disculpa pública, y nuevamente se juega con la mente de los consumidores ya que algunos pueden tomar este acto como algo negativo y dejar de usar este producto,

SYRUP
otros simplemente ignoran el acto y siguen consumiéndolo, lo cual se toma como una compra consciente y volver ese producto un producto de moda.
De tal forma se observa claramente como la imagen en realidad vende, y que incluso se pude desarrollar un sentimiento por una imagen, tal es el caso de Scat con 6, quien nunca revela a Scat que su verdadero nombre es Elizabeth lo que siempre mantuvo intrigado a Scat.
En definitivo esta película resume la importancia que tiene la imagen y la publicidad, todo lo que puede producir algo que vemos, escuchamos o que simplemente una persona a la que se admira. Y por último muestra como las personas encargadas de realizar campañas publicitarias deben de ser conscientes de la responsabilidad que ellos tienen y de la integridad y ética que deben ejercer al momento de desempeñar sus funciones, tomando en cuenta si dañan o no a la sociedad. 

LO QUE QUIEREN LAS MUJERES (MEL GIBSON)

¿Qué quieren las mujeres? Si usted supiera exactamente lo que quieren las mujeres, entonces sería la persona más rica del planeta, porque no creo que conozca a una mujer que sabe lo que quiere. Este viene a convertirse en tema principal de esta película.
Nick Marshall (Mel Gibson) es un creativo de publicidad divorciado, con una hija adolescente y unas cuantas concepciones "machistas" sobre el mundo femenino.
Nick está muy seguro de sus capacidades, y convencido de que obtendrá su ascenso a director creativo de la agencia en la que trabaja. Pero el pobre deberá soportar con estoicismo la noticia que le da su jefe (Alan Alda): el nuevo director creativo no será él... sino ella. Sí, una mujer. O más precisamente Darcy McGuire (Helen Hunt), la creativa-estrella que acaba de renunciar a la empresa de la competencia.
Nick enloquece ante las explicaciones de su jefe: "necesitamos captar las firmas que venden a las mujeres, ellas son las que mueven el mercado". Las razones no lo convencen, pero carece de alternativas. Así que, con su mejor cara, concurre a la primera reunión con su nueva jefa. Allí, una inexpresiva Hunt entrega artículos de uso femenino a cada uno de los creativos: corpiños armados, medias, lápiz labial, cera depilatoria, rímel, tratamientos capilares y cremas.
Esa noche, en su casa, mientras toma unas copas, Nick prueba en su cuerpo cada uno de aquellos artículos. Luego de bailes frente al espejo y luchas con el secador de pelo, Nick cae travestido en la bañera, con el aparato enchufado, y se electrocuta. Al otro día, cuando despierta, Nick descubre algo que lo horroriza primero y lo satisface después. Puede escuchar los pensamientos de todas las mujeres. Astuto, Nick pronto se da cuenta de las ventajas que eso le depara: con ese as bajo la manga podrá derrocar a Darcy y obtener su tan ansiado puesto.
Así paso el tiempo y oyendo lo que el consumidor quería y lo que pensaba la directora Creativa hizo un anuncio para Nike y logrando convencer al cliente.
Para que los clientes nos vean como algo más que alguien que sólo quiere vender sus productos, debemos ponernos en su piel y pensar: ¿cómo me gustaría a mí que me trataran?, ¿qué tipo de ayuda necesitaría yo en este momento? O simplemente imaginarnos como se sentirá  el cliente al usar nuestro producto.
Para vender  y llegar verdaderamente al cliente se necesita convicción y persuasión, para entender las necesidades del cliente y satisfacerlas. Debemos entender que nuestros productos no le aportan valor por sí mismos al cliente, sino que el verdadero valor está en que le ayuden a conseguir los resultados que desea y necesita.
Un producto no es solo lo que vemos y tocamos, es esto más todos los servicios que se cumplen para entregarlo en el momento preciso, en las condiciones convenidas, a un precio razonable. Es decir, tal y como el cliente lo quiere y lo espera.
Cuando entramos en algún sitio a comprar algo, todos esperamos lo mismo y, por supuesto, nuestros clientes también: confiabilidad, diligencia, garantía, empatía y recursos tangibles.
Se está considerando que el 80% de la publicidad esta dirigida para la mujer  las marcas comienzan a hilar más fino y generan productos, servicios y comunicación dirigida a diferentes segmentos de mujeres, teniendo en cuenta los comportamientos e intereses de las mismas. Se dirigen entonces a mujeres-madres, mujeres-ejecutivas, mujeres-amas de casa o mujeres-deportistas, vegetarianas o rubias de rulos, mujeres con más de 30 y menos de 40 años, o mujeres que les gusta leer, mujeres-abuelas, mujeres-novias o esposas. Hoy no le hablan a “La” mujer,  saben que hay muchísimas!
Por lo que cada día se intenta en llegar a ellas de maneras innovadoras como por ejemplo el posicionamiento de producto que es una técnica publicitaria que consiste en la inserción de un producto, marca o mensaje dentro de la narrativa del programa (mostrado, citado o utilizado por los actores). Esto logramos verlo en diferentes escenas de la película.

En conclusión se puede decir que teniendo el pleno conocimiento de lo que el consumidor necesita y quiere se puede crear la mejor manera para vender el producto, y esto se logra con una buena investigación de mercado para saber hacia quien nos dirigiremos y ponernos en sus zapatos.

La vida en 3D

En un mundo de constantes cambios, donde la naturaleza como la misma sociedad va evolucionando, las tecnologías se han vuelto parte de la vida de cada uno de nosotros. Sin importar la raza, credo, edad, genero, ideologías u otras variables, nos vemos en contacto directo con el mundo de los códigos y cibernética.
Tomando en cuenta la dinámica de evolución en cuanto a tecnología se refiere, el mercado va optando estas tendencias como complementos en todas sus funciones o productos, confrontando de esta forma a los empresarios y administradores a estar pendiente de todo tipo de tecnología en prototipo o en auge.
En vista de estas tendencias, los mercadologos se ven obligados a idear nuevas formas de llevar al público la publicidad de productos que ofertan las empresas. Desde el surgimiento de la radiodifusión, la telefonía, televisión y luego el desarrollo del internet, el mercado ha buscado hacerse espacio dentro de ellos para poder llegar a las masas con sus mensajes y así lograr vender sus productos a mayor escala. 
Cada vez, las empresas invierten mucho más recursos por liderar en estos mercados, teniendo en cuenta, que los múltiples cambios que se ven en las tecnologías, son un atractivo de adquisición para el público en general, y por ende, liderar la promoción y publicidad en ellos es básica y fundamental.
Una de las grandes revoluciones en este mundo virtual es la llamada ¨Tecnología 3D¨. Cuando se filman imágenes en tres dimensiones se utilizan dos objetivos separados por una distancia fija. Al contener el doble de información que las imágenes bidimensionales, las imágenes 3D deben ser editadas conservando la información desde ambos ángulos. Cuando ser reproduce el contenido, cada ojo debe percibir el contenido específico para él, de modo que cuando se combinen en la mente se cree la sensación de profundidad
Dentro de las innovaciones que encontramos referente a la era del 3D, tenemos la captura de imágenes y reproducción de la misma. Para ellos, se cuentan con cámaras fotográficas y escáner, los cuales logran captar la imagen desde todos los ángulos y ambientes imaginados. Luego de captar dichas imágenes, estas pueden ser reproducidas tanto en pantallas con tecnología 3D o si se cuenta con una impresora de la misma tecnología, se puede imprimir dicha imagen a escala.
Si bien, esta tecnología aún no se encuentra al alcance de todos los bolsillos, su desarrollo y evolución va tan acelerada, que en un futuro muy próximo, será de uso común, como lo es ahora la tecnología de los smartphones, la cual, en décadas atrás parecía nada más cuentos de ficción y ahora forman parte del diario vivir de los consumidores.
Esta tecnología facilita la reproducción de imágenes las cuales, por requerimientos de los usuarios, tienen que ser idénticas, para uso en los procesos de calidad, o la búsqueda de productos que no se encuentran en los mercados locales y que se pretende encontrar con los mismos detalles físicos.
En vista del desarrollo de estas tecnologías, una de las industrias que mayormente se ha beneficiado de ellos y la ha dinamizado, es la cinematográfica. Durante el lapso de tiempo cuando empezó la recesión económica en Norteamérica, dicha industria comenzó a percibir déficit financiero, observando que la población ya no llegaba a las salas de cine.
Al darse cuenta de la crisis en la que empezaba a atravesar, se tomó el riesgo de filmar películas en formato de 3D, brindándole a la industria un nuevo e innovador atractivo, el cual le resultó un éxito, ya que logro captar la atención del publico por presenciar películas en este formato.
En nuestra región ya varias empresas están incursionando en la animación en 3D, aunque el denominado cine criollo, todavía no ha dado ese pasó. 
La Tecnología 3D sigue evolucionando a tal punto que en la actualidad se esta desarrollando un nuevo método que está en sus primeras pruebas de investigación en Corea del Sur permitiría que la proyección se mantuviera en su misma posición, detrás del público, pero con la tecnología óptica delante del proyector que polarizaría la luz que emite a la pantalla y que la vista traduciría en imágenes en 3D. El filtro que cubre la pantalla oscurece diferentes regiones verticales, como el efecto que crean las persianas venecianas. Cada uno de los ojos con un ángulo ligeramente diferente captaría parte de la pantalla bloqueada y parte de la pantalla visible. Esto haría que la película fuera proyectada en imágenes para el ojo derecho y para el ojo izquierdo intercaladas en columnas verticales entre sí. Y ahí se lograría el efecto que consiguen los lentes con la vista natural: que la luz visible para el ojo izquierdo capte los píxeles del ojo izquierdo, y viceversa para el ojo derecho.
Sin embargo, este método todavía tiene sus ventajas y desventajas. Por una parte hace menos costosa una proyección 3D que como actualmente se hace, o incluso si se instalaran dos proyectores tras la pantalla; pero hasta ahora la calidad de la imagen que se puede conseguir es muy baja, por lo que requiere más desarrollo.
Como logramos apreciar, esta área de la ciencia está cambiando aceleradamente y tanto los mercadologos como empresarios y dueños de negocios, deben de estar monitoreando los avances en ello, para así planificar estratégicamente cuáles serán sus planes de mercadeo, y de qué forma innovadora pueden llegar a captar la atención del público en sus promociones y publicidades.


Informe de Marcas 2013

Por llegar pronto al mundo digital y a las redes sociales, las marcas a veces pasan por alto lo más importante: sus clientes y sus metas.
Así inicia Mariela Montero su informe sobre A un Like del Éxito, refiriéndose a como las grandes marcas del 2013 invaden el mercado a través de las distintas redes sociales, saturándolas con la propuesta de sus productos.
Explica Ian Sánchez, Community Manager de la marca, y una de las mentes detrás de la campaña digital, el proyecto empezó a tomar forma hace poco menos de dos años, cuando la empresa decidió abrir sus perfiles de Facebook y Twitter con el fin de “capturar más clientes”. Tras superar la etapa de prueba y error Unimer creó su equipo digital, invirtió recursos y se fijó una meta en redes sociales con Facebook como su foco central. “No sólo abrimos un Facebook o un Twitter, sino que inventamos una nueva forma de investigar, incluso sobre el mismo comportamiento de los usuarios en las redes”, reconoce Sánchez.

Casos como el señalado antes son poco comunes y aunque a nivel mundial es posible enumerar más campañas exitosas que en Centroamérica, en general, las marcas todavía tienen mucho camino por avanzar en estrategias digitales.

“Las empresas tienen que dejar de pensar en social media como un fin y empezar a verlos como punto de contacto con la gente”, nos señala Rogelio Umaña, especialista en comunicaciones digitales.

Entre los diez errores más frecuentes que comenten las marcas en redes sociales, los expertos destacan:

  • Lanzarse sin estrategia. Es decir, ingresar a redes sociales sin fijarse una meta ni objetivos claros. 
  • Asumir que la marca es el fin. Es erróneo creer que por colocar un anuncio las personas van a ponerle atención. 
  • No tener Community Manager. Muchas de las campañas más exitosas están respaldadas por un equipo de trabajo dedicado exclusivamente a crear la estrategia, ejecutarla y darle seguimiento.
  • Carecer de contenido. Muchas empresas desconocen este comportamiento y centran sus perfiles en hablar de sus marcas y compartir publicidad.
  • Crear estrategias desintegradas. “Síganos en Facebook”, no genera una conexión con canales digitales porque las marcas siguen sin entender que no hay que cambiar la estrategia, sino la forma en la que se presenta el contenido.
  • Descuidar la interacción. El objetivo nunca debería ser tener una gran comunidad, sino interacción.
  • Ser inmedibles. Es fácil irse en la trampa de los seguidores, pero hace falta el factor conversión: ¿en qué quiero convertir a mis seguidores? Puede ser en ventas, cupones exclusivos para redes, datos.
  • Reaccionar lento. Peor que cometer un error es no poder reaccionar a tiempo para impedir que los efectos negativos se difundan en las redes.
  • Buscar resultados inmediatos. El trabajo en redes sociales es complejo, porque requiere combinar constancia y monitoreo. Buscar resultados de inmediato es no comprender cómo se manejan estos canales.
  • Cerrar el diálogo. Borrar comentarios negativos, bloquear usuarios que piensan distinto o ignorar solicitudes de seguidores es un error. Las empresas deben entender que estar en redes sociales es igual a decir: estoy 100% disponible para conversar.


“En redes sociales no hay que cambiar la estrategia, sino la forma en la que se presenta el contenido”, explica Pablo López, director comercial para América Latina de ADEN Business, las redes sociales han abierto muchas posibilidades que las empresas a veces no dimensionan. También nos señala López: La posibilidad de tener un mercado de más de 500 millones al alcance, la rapidez con la que se puede crear, compartir y difundir información, y la puerta que se abre para “conversar” con el público al que me dirijo son tres razones que explican el valor de tener una estrategia digital.

Continua diciendo López ““Ser viral” no puede ser el centro de una estrategia digital, ya que la popularidad no siempre está asociada con un impacto positivo.”

Los expertos reconocen que una estrategia exitosa puede iniciar al definir los siguientes pasos:
  • Definir el objetivo.
  • Analizar el mercado.
  • Seleccionar mi punto de contacto.
  • Definir la estrategia.
  • Ejecutar y medir.
  • No se limite.

Las empresas deben empezar a ver las oportunidades que tienen otros nichos, sus micro sitios, los blogs, aplicaciones, herramientas móviles y, aunque en la mayoría de los casos las redes sociales pueden servir como vehículos para llegar a más clientes, no pueden ser el único foco de una estrategia digital.

El medio digital no es una forma barata de hacer publicidad, es el nuevo estilo de vida de su cliente. ¿Conoce a su consumidor?

No es un proceso fácil. En palabras de la Directora Ejecutiva (Jill Ambramson del rotativo The New York Times): “Lo que más me asustó era todo lo que tenía que aprender”. Sobre esto quisiera compartir 3 pasos importantes que una marca o empresa debe tomar como punto de partida:

  • Capacitación.
  • Inspiración.
  • Integración.

El mundo digital es amplio y abarca muchos mundos: comunicación, servicio al cliente, ventas, CRM, optimización de costos, inteligencia de mercado, captura de leads, comercio electrónico y acercamiento al consumidor son sólo parte de las muchas áreas que pueden ser mejoradas y amplificadas por estrategias o herramientas digitales; y es fácil perdernos en la multitud de opciones y posibilidades.

La vida mejor conectada

El internet en esta nueva era de tecnología y comunicación esta en todo. Esto implica que los celulares y dispositivos electrónicos ahora tienen infinitas posibilidades.
La experiencia es móvil:
Las APPS son las aplicaciones que ofrecen infinitas herramientas a todos los usuarios ya sea de forma gratuita o pagada.
La adquisición de teléfonos móviles ha incrementado en la región CA sin embargo no todos tienen acceso a los smarthphone y a la internet móvil.  El uso de los teléfonos móviles smarthphone hace que se incremente la interacción en las redes sociales y el flujo de información se mueva casi en tiempo real. 
Byot:
Sistema que permite tener interacción con los usuarios o clientes, por ejemplo las plataformas bancarias, los  sitios de compra tipo ebay, etc. Es una clara oportunidad de negocios para brindar servicios y soluciones a los clientes. 
La nube se potencia:
Es una nueva alternativa de almacenamiento de información de todo tipo en servidores externos, lo cual nos permite sustituir la inversión en TI de una forma considerable. Incrementa la versatilidad en la comunicación y almacenamiento de información por lo fácil de su manejo esto permite el fácil el acceso a la información corporativa ya que nos podemos conectar desde cualquier punto que tenga acceso a internet. La única desventaja sería la vulnerabilidad que aún se presenta en la nube. 
Tecnología NFC:
Tecnología  de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia. Muchas posibilidades de aplicación en la vida cotidiana. Innovadora tecnología que hace más fácil la transmisión de datos. Limitado uso a móviles ya que solo en estos se ha implantado dicha tecnología. 
PC en peligro:
Las ventas de las PC han disminuido considerablemente, debido a que los consumidores tienden a preferir las alternativas Tablets o Phablets las cuales le dan un buen rendimiento y desempeño. Sin embargo estas últimas están limitadas por la poca potencia que aún carecen, aún no se puede dar por sentado que quedarán fuera del mercado. 


SEO

En un mundo cambiante, globalizado y cada vez con adelantos tecnológicos vanguardistas que nos permiten acercarnos aun mas, convirtiendo el globo terráqueo como un único patio de juego para los empresarios, metafóricamente hablando. 
En este sentido hablamos de múltiples oportunidades de negocios y desarrollo integral de los mismos. De tal forma que nuestro negocio se encuentre a la disposición y alcance de todo cliente potencial, pero para ello se requiere de una herramienta específica, que nace a causa de dicha necesidad. Estar a un clic del cliente! 
Esta gran herramienta es el SEO cuyas siglas en ingles son: search engine optimización. Lo que en español seria: (optimización de motores de búsqueda).
Dicha herramienta se han convertido en uno de los pilares de cualquier campaña de marketing online, lo que puede facilitar que nuestros servicios y productos sean los que se encuentren de entre las primeras opciones para los clientes potenciales.
Cada vez que un cliente potencial (buyer) realiza una búsqueda en línea, tendrá frente a él miles de opciones de sitios web relacionados a su búsqueda. Es entonces cuando entra en acción la estrategia del Seo, con sus diversas técnicas que pueden realizar una especie de filtro que vaya reduciendo las opciones y creando un panorama a favor.
Para ello debemos analizar el contenido de nuestro sitio web, y trabajar de la mano con palabras claves (keywords), las cuales al ser testeadas por el usuario podrían destinarlo a nuestro sitio o no, pero para mejorar el filtrar aun mas se pueden utilizar frases o combinación de palabras claves, esto se conoce como (longtail), lo que ayuda a especificar mas detalladamente lo que el usuario busca, por ejemplo si buscamos camiseta. Camiseta seria la palabra clave, pero nos llevaría a resultados de búsqueda bastante amplios, mientras que si describimos camiseta deportiva nos ubicaría en la ruta que queremos que el usuario tome.
Volviendo a los contenidos los cuales para una página web son uno de los aspectos más importantes en este ámbito, aunque no hay que olvidar que no son los únicos. Conviene tener en cuenta que los usuarios llegan a una página web por sus contenidos, que son lo que realmente identifican los buscadores. Además, esto es lo que valoran los usuarios, ya que dan respuesta a sus problemas.
Por eso, ofrecerle soluciones que les resulten útiles es una magnífica oportunidad para ganar clientes potenciales. 
Nuestro contenido debe estar orientado al consumidor meta que previamente hemos definido, de tal forma garantizamos captar la atención de dicho grupo.
Otro aspecto determinante es la apariencia y versatilidad de nuestro sitio, que contribuyan a la diferenciación del mismo, su diseño debe ser original y apropiado para el grupo que nos interesa. El volver nuestro site atractivo nos ayuda a incrementar nuestro trafico de usuarios, lo que a su vez puede contribuir a que nuestro (rankepage) puntaje sea más alto y nos ubique en las primeras opciones en el buscador.
Una vez puesta en práctica todos los elementos que contribuyen el optimizaje de búsqueda podemos recurrir también a opciones de google por ejemplo en el que pagamos para poder estar a mayor disposición del usuario.
En conclusión podría mencionar que la estrategia Seo puede ser onpage u offpage, en el offpage trabajamos todos los elementos externos que sirvan de enlace a nuestro website, en cambio en el onpage trabajamos todos los elementos internos de la página que contribuyan a atraer y retener al usuario.




Las principales herramientas de Inbound Marketing

El inbound marketing consiste en una serie de técnicas de marketing dirigidas a incrementar el número de visitantes que registra una determinada página web, un blog o un perfil en redes sociales, con el fin de que acaben convirtiéndose en leads (es decir, registros o cupones con los datos de aquellas personas que se han interesado por los contenidos online de la empresa

1. Marketo.
Es un software que ofrece solución de marketing integral, incluye la Gestión y organización del marketing.
Beneficios:
Automatización de marketing: Incluye al CRM, análisis demográfico.
Inbound marketing: Genera contenidos en web, publicidad, e-mail personalizados.
RedesSociales: Facebook, Twitter, Google +, Chat Online.
Análisis de Ventas: Apoya la gestión de ventas en general.
Gestión Financiera: Todo lo relacionado a presupuestos y controles.

2. Eloqua.
Software orientado a la integración del marketing y a la formación profesional del mercadológos.
Beneficios:
Target y segmentación: Segmentar públicos meta, crear perfiles de clientes, integración de bases de datos externas.
Estrategía de conversión efectiva: Leads y landingpages.
Scoring de clientes potenciales.
Automatización de procesos de Marketing.


3. Hubspot
Es un software para atraer visitantes, lograr conversiones y gestionar ventas y servicios con clientes en el sector del marketing en la red. Creando un contenido de máxima calidad para lograr la complicidad con el usuario a través de la personalización y del feedback.
Puntos destacables: botones de llenado a la acción para la atención al cliente, para lograr que el público identifique sus logros en su concepto de marketing de contenidos y el inbound.
4. Optify
Es una herramienta enfocada a Business to Business, mantiene relaciones entre fabricantes, distribuidores de productos y comercio, pero no es el cliente final.
La característica más relevante de Optify, que además es un elemento diferenciador con otros softwares de marketing, es que está muy centrado en el posicionamiento orgánico (SEO) y en la promoción a través de las redes sociales. 
El gran objetivo de Optify es que las páginas webs de los clientes que utilicen este software estén lo mejor posicionadas posible en los buscadores, con un uso efectivo de las palabras claves y de las redes sociales.

5. Act-On.
Es un software de completa funcionalidad sin la complejidad de otros sistemas. Persigue la simplificación de procesos y facilidad de uso. Tiene un diseño atractivo y altamente graficante. 
Se divide en 6 ámbitos: 
Automatización de marketing: Ayuda al vendedor, ofreciéndole una plataforma multicanal integrada, que convierte todas las facetas del marketing on line en herramientas muy manejables y optimizables.
E-mail Marketing: proceso efectivo para potenciar campañas de generación de leads y captar clientes de calidad.
Gestión de Leads: se puede segmentar clientes y crear contenido dinámico. Incluye también sistemas de marcación de clientes.
Inbound marketing: Su objetivo es generar tráfico de calidad, mediante la creación de contenidos de calidad, optimización de buscadores (SEO), realización de campañas efectivas de Adwords de google.
Análisis: Posibilita el conocimiento de: quien visita nuestra web, información relativa de los competidores y conocer el punto exacto de retorno de la inversión.
Redes Sociales: Permite la integración de botones que conectan con las redes sociales, comparte contenidos por los distintos canales de internet y seguimiento automático de los twitters que tratan sobre nuestro sector.

6. InfusionSoft.
Su objetivo es ayudar a las empresas y negocios (de pequeño tamaño) a aumentar su nivel de ventas, vender más: esa es la meta. Es un software de marketing y ventas para consiguir más clientes, incrementar ventas y ahorrar tiempo.
La estructura de la página web, sigue un patrón comercial divido en: atraer clientes, automatización de marketing, cerrar ventas y ventas online.

7. Pardot.
Es una herramienta muy importante para la mercadotecnia en donde el cliente toma la palabra se intercambia ideas, consejos o información que ayudan al desarrollo del producto. Tambien conocido como como hoja de ruta del producto.
Esta en google analytic y adwards  dentro de estas paginas permite:
  • Sincronizan la búsqueda principal
  • Saber a travez de que link el usuario llega a las paginas.
  • Por medio de la relación delos link, conversión en leads y ventas efectivas se mide si es rentable o no.
En esta plataforma se pueden segmentar clientes por su target y clasificarlos por sus variables múltiples. Potencia sus ventas por su interfaz personalizable.

8. Jetpack de Word press:
Son plugginsprácticos para la creación de blogs, y paginas profesionales. Con esta aplicación se da un paso en el marketing online.
Dentro de sus funcionalidades están:
  • Control y gestión en la web.
  • Conectar automáticamente las redes sociales y publicar su contenido.
  • Sistemas de blogs
  • Mensajes dentro de los blogs.
  • Muestra target a los perfiles de los usuarios.

Siguiendo la excelente líneas de desarrollo constante y aumente paulativo de la calidad y lasposibilidades de la plataforma Wordpress, el paquete Jetpack ha conseguido un gran nivel enciertos aspectos y puede cumplir con creces las expectativas de ciertos usuarios. Noobstante,para empresas que busquen integraciones con la base de datos de clientes o lapotenciación de la fuerza de ventas, este no es el software ideal, puesto que no cubrirá.

9. Adobe Marketing Cloud.

Es un software que ofrece un completo conjunto de soluciones estadísticas, sociales, publicidad, orientación y de gestión de experiencias web.
Es un buen software para aplicar el análisis de datos y una herramienta de diseño al servicio del marketing. 
Su estructura se basa en 5 sistemas:

Adobe Analytics: Consiste en la conversión de las interacciones con los clientes.

Adobe Social: Sistema que conecta y relaciona de forma directa los resultados empresariales obtenidos con las relaciones en las redes sociales.

Adobe Experience Manager: Software de control de contenido. Las campañas comerciales permiten crear marca, impulsar la demanda y ampliar el ámbito de actuación en las principales redes sociales y canales de video.

Adobe Media Optimicer: Sofisticado, complejo y preciso análisis de numerosos datos, basados en modelos matemáticos, que evalua el riesgo de las campañas, calculando su punto exacto de rentabilidad y rendimiento.

Adobe Target: Software que personaliza al máximo los contenidos y mensajes mediante el estudio personalizado del perfil de cada cliente.


10. Exact Target.
En sus inicios se especializo en el email marketing y luego al ser absorbido por Salesforce se dedicaron también a las ventas orientadas al cliente y CRM (CustomerRelationship Management).
Su objetivo es permitir acciones de marketing a todos los niveles. 
Posibilidades de Exact Target:
E-mail Marketing: Permite el envío de correos muy sencillos con las funciones básicas.
Dispositivos móviles: Se adapta a los smartphones y tablets de una forma fácil e intuitiva.
Automatización de marketing: Permite la integración con la base de datos de clientes y la potencialización de la fuerza de ventas.
Social Marketing: Aprovecha las redes sociales para las acciones publicitarias, comerciales y de marketing.


Publicidad en las redes, un Negocio rentable

La publicidad en las redes se ha convertido en una plataforma de información que promueve las estrategias de comunicación de las empresas, ya que les brinda la oportunidad de tener presencia de su marca y de esta manera llegar a segmentos del mercado inimaginables, sin tener que hacer grandes inversiones de dinero.

Aprovechando este recurso, las marcas en crecimiento han implementado las técnicas  necesarias para establecer un contacto más personalizado con el consumidor a través de medios digitales y así impulsar sus productos y servicios

Por ello, las redes sociales han modificado la publicidad tradicional y un espacio innovador que mejora la actividad comercial, ya que le brinda al empresario una ventaja competitiva que le permite realizar marketing colaborativo, investigar las necesidades de sus consumidores, obtener más fácilmente el perfil de su consumidor y crear una interacción con el consumidor para desarrollar la marca.

En los últimos años, el concepto de publicidad ha cambiado significativamente, ya que el consumidor busca información proactiva, innovadora y creativa. Internet y las redes sociales permiten comunicar las marcas volviéndolas transparentes y construyendo sus atributos a través del consenso con los consumidores, quienes a partir del nuevo rol proactivo que asumen en las conversaciones sobre las marcas y su identificación con los atributos que las define, pasan a llamarse proconsumidores.

Al respecto, podemos entrever que la participación del usuario en las redes sociales, no solo es un nativo digital, sino que “es un factor de la conversación” que asume un rol proactivo en situaciones negativas o positivas de la marca, debido a que su interacción puede dar lugar a marketing de dos vías
Entonces el rol del usuario es:
Participar y compartir sus experiencias
Interactuar con las marcas
Aportar ideas a la marca
Actuar como expertos.

 En la actualidad es grande la influencia de las tecnologías de información con el uso de internet, ya que la población es propensa a utilizarlas para el pago de servicios, compras por internet, búsquedas de información; por lo que demuestra como el crecimiento de las tecnológicas logran apropiarse del mercado, de la población y de las necesidades de cambio con la globalización.

 Las redes sociales cumplen tres objetivos:
1. Aumentan la productividad,
 2. Tienden puentes entre las áreas y alivianan la jerarquía.
 3. promueven la auto organización
Los negocios hoy en día están aliados de la mano con el marketing viral utilizando blog, noticias, ofertas de descuentos, creación de ideas, videos, etc., lo que provoco intervenciones que promueven el surgimiento de ideas, incentivan la creatividad e innovación, pero sobre todo crean sentido de pertenencia con la marca.

Ventajas:
1. Útiles para la búsqueda de personal.
2. En algunos casos son utilizadas en forma de Intranet.
3. Permiten realizar foros y conferencias online.
4. Han modificado la manera de hacer marketing, generando una mayor segmentación de medios e interactividad con sus consumidores.
5. El consumidor puede interactuar y conocer las características de los productos, además de promociones, noticias de la empresa, lanzamiento de nuevos productos, etc.
6. En tiempos de crisis es una excelente forma de hacer mercadotecnia y publicidad a bajos costos.
Perfecta fuente de información para saber lo que quiere el cliente y en un futuro retomar esta información para los planes estratégicos de la empresa.
7. Útil para apalancar el servicio al cliente, además permite establecer relaciones con clientes prospecto.
Desventajas:
1. Los malos comentarios generados en la red pueden dar mala imagen al negocio.
2. Absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas tecnologías.
3. Los empleados pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no profesionales.
4. El ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo que es muy difícil mantener a un público fiel.
5. Algunos usuarios se dedican a hacer SPAM.
Dentro de las redes más importantes tenemos a Youtube, Twiter,Facebook. Google, entre otros.
Las redes sociales se convirtieron en un canal de publicidad y una nueva cultura para los empresarios porque representan un medio interactivo y potencial que contribuye a su crecimiento en cualquier etapa o ciclo de vida. Parte de ello, se debe a que la información y la investigación de mercado que se puede extraer de este medio, permite reducir costos, conocer las necesidades del consumidor, mejorar las estrategias, generar ideas creativas, entre otras.

Las redes sociales brindan grandes beneficios a las empresas, ya que según los datos obtenidos, representan una herramienta económica para hacer publicidad contribuyen al posicionamiento y mejora la participación y rentabilidad de los negocios. 
Estos indicadores aumentan las posibilidades comerciales para las marcas en crecimiento, ya que es más costoso pautar en los medios tradicionales.
Crear una comunidad de la marca, no solo ofrece la posibilidad de establecer relaciones, sino la obligación de mantenerlas. Por ello, el empresario debe asumir el rol de interacción y de moderador de tal manera que estimule la participación de los usuarios en las actividades como la prospección y el acercamiento a los clientes. Por tanto, el marketing de las promociones, descuentos, noticias, entre otros; responden a las estrategias comerciales que crean lealtad de la marca con el usuario promueven el interés en el dialogo y aseguran que los miembros inviten a sus amigos a participar de las actividades. Lo anterior, ofrece una estrategia comercial ya que incrementa la participación.

Una publicidad bien administrada en las redes sociales, le brinda la posibilidad al empresario de construir una ventaja competitiva para su marca, sin embargo, el éxito va relacionado con la administración, control y moderación los diálogos

Pautar en las redes sociales es muy económico y va de la mano con la tecnología y la innovación, por lo que cumple con las expectativas del usuario y del empresario ya que por un bajo costo puede mantener una presencia en las redes sociales y asegurarse de hacer estudios de mercado demográficos, monitorear las entradas, revisar los comentarios y medir el entorno en general.

Marketing ¨one to one¨: cada cliente es diferente

Existen muchas formas de llegar a los consumidores, utilizando todas las herramientas que el mercadeo puede brindar a las empresas o negocios, con el fin de captar la mayor cantidad de consumidores o clientes para la adquisición de sus productos o servicios.
Cada día, pequeñas y grandes empresas toman conciencia de la importancia que tiene el poder promocionarse, darse a conocer en el mercado, pretendiendo posicionarse como el predilecto por los consumidores, lograr a ser la marca o el producto de preferencia, tratar de conseguir la aceptación global y de esa manera maximizar los recursos y utilidades de la empresa.
Cuando una empresa, empieza a incursionar en el mundo del marketing, se encuentra con muchas opciones a las cuales recurrir, tipos de promociones o publicidad que puede ser efectiva para el crecimiento de la empresa. 
Empresas de todos los sectores se enfrentan hoy en día con un problema generalizado de deslealtad de clientes y márgenes cada vez más reducidos. Sin embargo, algunas de éstas encuentran la llave del éxito en el trato al cliente, concentrándose en el individuo, con la ayuda de la tecnología. Todo consiste en utilizar los últimos avances para crear relaciones a largo plazo, relaciones individualizadas, relaciones "one-to-one".
Pero, ¿Que es el Marketing ¨one to one¨? 
Es el modelo de marketing individualizado o personalizado, desarrollado por Martha Rogers y Don Peppers, el cual implica un cambio en la filosofía, ya que la empresa debe dejar de estar orientada al producto y centrarse en el cliente.
Este nuevo enfoque del marketing es muy apropiado para la situación en la que se encuentra el mercado actual, es decir en un estado de supercompetencia. Es por eso, que esta estrategia de marketing que se caracteriza por lograr la lealtad del cliente lo máximo posible y estrechar las relaciones con el mismo es muy interesante.
Con la llegada de la globalización las empresas llegaron a pensar que lo más importante era realizar una transacción en lugar de una relación con sus clientes.
Las empresas llegaron a actuar bajo paradigmas como ser que ni el proveedor ni el cliente tienen memoria, si no que cada vez que se iba a realizar una transacción, se debería empezar desde cero. En algunas ocasiones muchas empresas en nuestro mercado llegaron a pensar que si se pierde un cliente, existen muchos más que podían ser captados por la empresa, dando así un valor mínimo a la personalización. Otro de los tantos errores que comente las empresas es lanzar productos, y pretender que al cliente le tiene que gustar, sin antes haber consultado cuales son las preferencias de los consumidores.
Poco a poco se fue observando en el mercado que esta manera de hacer negocios no era del todo efectiva, dicho sistema se miraba incapaz de lograr satisfacer las necesidades de los clientes y dar respuestas plenas a sus necesidades.
Las grandes empresas empezaron a optar la técnica o estrategia de negocios que manejaban las empresas pequeñas, el marketing cara a cara. Los pequeños comerciantes o productores, se preocupan más por mantener sus clientes, por lo que la relación entre el cliente y proveedor se vuelve más estrecha, buscando la empatía entre ambos y con ello la fidelidad a sus productos o servicios, ya que como ellos lo suelen decir, ¨hay que cuidar al cliente¨.
Dicha práctica ha logrado que las pequeñas empresas logre subsistir, brindándoles, en pequeña escala, una ventaja competitiva, frente a las grandes empresas, las cuales solo buscan satisfacer a las masas, sin prestar atención a los clientes que no están satisfechos con sus productos o servicios, dando así la oportunidad al pequeño empresario, a que capte ese segmento del mercado y que con su técnica de marketing relacional, logra satisfacer las necesidades y sea el predilecto por el cliente.
Cuando se inicia una empresa, es necesario segmentar el mercado y saber a quién va dirigido el producto o servicio que se oferta, para ello es necesario conocer las necesidades del cliente, ya que se entiende que lo que se va a vender, es la satisfacción de alguna necesidad del cliente.
Una vez que se tiene la información de los gustos o preferencias de los clientes, se tiene que adaptar el producto o servicio a esas necesidades para que les resulte útil en la satisfacción de las necesidades y por ende, sigan utilizándolo.
Si se pretende hacer marketing one to one, es necesario diseñar campañas publicitarias de manera personalizada, adaptadas a cada tipo de clientes. Para lograr conocer su grado de satisfacción es necesario relacionarse con ellos, ya sea por medio de las redes sociales, o cara a cara, y asi hacer sentir al cliente que su opinión es de mucha importancia para la empresa y para la mejora continua del producto o servicio. Siempre hay que estar pendiente de los comentarios positivos como los negativos para poder dar solución inmediata y eficaz al cliente.
Utilizar este tipo de marketing tiene sus ventajas, entre ellas esta:
* Fidelizar al cliente haciendo que la relación entre él y sus productos o servicios seá más duradera y rentable.
Esto se refiera a que el cliente seguirá utilizando los bienes o servicios que le provee la empresa, debido a que logran satisfacer sus necesidades específicas, además de brindarle una atención personal, sabiendo cuáles son sus gustos, que cosas necesita, que cosas no le agradan, y cuales podría ser algunos productos adicionales que le interesarían, determinando esto por la observación de su patrón de consumo.

* El nivel de satisfacción del cliente es alto ya que recibe lo que espera recibir, con lo cual será menos probable que busque satisfacer la misma necesidad en la competencia.
Si el cliente se siente satisfecho, no seguirá probando en otros lugares arriesgándose a que le vendan algo que no esté de acuerdo a lo que ya está acostumbrado a utilizar. Es muy probable que incluso el cliente, recomiende su empresa con aquellas personas, que son afines a él, y que quizás compartan algunos gustos similares. De esta manera, la atención personalizada que se brinda a un cliente, empezara a dar sus frutos, porque el cliente satisfecho, comentara con los demás, en qué lugar si saben satisfacer sus gustos y necesidades.
* Permite diferenciarse de la competencia.
Ofrecer un servicio personalizado, brinda a la empresa de una ventaja sobre sus competidores, debido a que ellos si pueden hacer ajustes a sus productos o servicios, que no son seriales o en masa, para lograr satisfacer los pequeños gustos que tienen algunos clientes. En algunas grandes empresas, es imposible poder hacer cambios a los productos, debido a que estos se encuentran con regulaciones de calidad estándares, y no hay flexibilidad para ellos, sin embargo, en las empresas donde se da énfasis al Marketing one to one, el cliente puede hacer sugerencias de que cosas o actitudes en los colaboradores pueden mejorar, y esto al ser considerado por la empresa, el cliente lo ve reflejado en la próxima compra, logrando su satisfacción y por ende su fidelidad al producto.
* Es mucho más rentable mantener a un cliente ya existente que buscar clientes nuevos.
El objetivo principal de esta técnica del marketing es mantener a los clientes y que repitan el proceso de compra las máximas veces posibles. Se dice que es más rentable, porque al conocer los gusto y preferencia del cliente, si la empresa se esfuerza en mantenerlo satisfecho, no necesita invertir en campañas publicitarias para seguirlo manteniendo como cliente. De igual forma, no tiene que estar peleando el mercado, ya que el cliente sabe que el producto o servicio que la empresa le ofrece es el que realmente satisface sus necesidades.
* Es una técnica que no busca beneficios a corto plazo. 
Lo que pretende es crear una relación continuada en el tiempo con los clientes. Los beneficios a mediano y largo plazo al final son los más positivos para las empresas, “hay que sembrar para luego recoger”. Se pretende mantener un vínculo de mutuo beneficio, el cliente se ve beneficiado al utilizar el producto o servicio y la empresa se ve beneficiada al tener la fidelidad del cliente por un largo tiempo, garantizando sus ventas e ingresos. 
Estas son lagunas de las ventajas que el Marketing, One to One ofrece, sin necesidad de invertir muchos recursos publicitarios, únicamente manteniendo capacitado al personal en cuanto a la calidad del servicio al cliente. De esta forma, la empresa puede garantizar sus ventas y al mismo tiempo la buena imagen en el mercado donde se desenvuelve.

Desarrolladores del marketing ¨One to One¨
         
  Martha Rogers
Considerada por la revista Business 2.0 como “uno de los 19 gurús más importantes del Siglo XX”, es mundialmente reconocida como una de las principales autoridades en la gestión de las relaciones con los clientes, la creación de valor para el cliente y el diseño de organizaciones centradas en los clientes. Además, es cofundadora, junto con otro gurú, Don Peppers, de la prestigiosa consultora Peppers and Rogers Group, líder mundial en gestión basada en el cliente. 
Además, es una asesora muy requerida por los ejecutivos del Global 1000 y del Blue Chip, a quienes ayuda a identificar sus clientes más valiosos e incrementar la satisfacción de sus clientes. De igual manera, es una experta muy solicitada por las principales publicaciones de negocios a nivel mundial tales como Harvard Business Review, Journal of Advertising Research y Journal of Public Policy and Marketing; además de una solicitada conferenciante para los más importantes eventos y foros de negocios a nivel mundial.
“Debes ofrecer algo sin lo cual la gente no pueda vivir, que sea imprescindible para sus vidas y su futuro”

Don ¨Peppers
Una década siendo mundialmente reconocido como la principal autoridad en materia de gestión de las relaciones con el cliente o Customer Relationship Management, CRM Don Peppers ha influido decisivamente el hecho de que su consultora, Peppers and Rogers Group, sea líder mundial en gestión basada en el cliente.
La visión y perspectiva de Don, así como su detallado análisis de las prácticas globales de gestión, le han hecho valedor de un puesto de privilegio en el ranking de los 50 mejores intelectuales de los negocios, según el Instituto para el Cambio Estratégico. La revista Business 2.0 le ha calificado como uno de los “principales gurús de negocios de nuestro tiempo”.
Al frente de una consultora con oficinas en Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Suecia, Singapur, Australia y Brasil, Don ha sido capaz de ofrecer racionalidad dentro del revuelo que ha generado el CRM. En los últimos años, múltiples consultoras, auditoras y empresas de informática han ofrecido soluciones CRM. Don ha sido de los pocos capaces de estructurar tal remolino de ideas para ofrecer un contenido coherente.

“Los clientes son un activo y su valor es uno de los generadores de patrimonio económico de las empresas”

MARKETING COMO LA ESTRATEGIA QUE NOS PUEDE AYUDAR A SUPERAR LAS CRISIS.

Las crisis se define como un cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algún suceso, y ésta puede ser tanto física como simbólica.  Pero, ante alguna crisis, ¿quiénes son los que se benefician de esta situación? 
Para ofrecer buenas noticias en respuesta a esa interrogante en los momentos de crisis es donde surgen las mejores creaciones y aquella gente que es capaz de soportar las adversidades. 
Cuando una crisis afecta a una empresa, muchas veces estas se hacen públicas y están bajo el ojo crítico de los periódicos. Como consecuencia, su imagen, reputación y estabilidad financiera se ven seriamente afectadas, ya que los consumidores, proveedores o sus mismos clientes, ven la negatividad de esto. Es entonces cuando profesionales del marketing y la comunicación deben darle frente a estas situaciones problemáticas viéndolo desde un punto de vista diferente y convirtiéndolo en una verdadera oportunidad de negocio. 
Una crisis conlleva cambios, no necesariamente malos, tenemos también la oportunidad de crecer y aprender, de analizar, cambiar y mejorar y eso no depende de la sociedad, de la contaminación, de la corrupción, terrorismo o gobierno, sólo depende de nosotros mismos 
Es un buen momento para replantearse cuál es el papel que el marketing debe desempeñar en nuestra organización tanto para afrontar la crisis, como para salir reforzados después del ciclo negativo.
Cabe mencionar que nos enfrentamos a un mundo tan globalizado que si no podemos nosotros los demás si podrán y nos iremos quedando atrás.  Por lo que les brindamos 5 ideas para sacar el máximo rendimiento de sus inversiones en marketing 
  • Invertir en Conocimiento: Detecte quiénes son sus mejores clientes y aquellos con un mayor potencial de crecimiento y centre sus esfuerzos de marketing en ellos. 
  • Creatividad + Innovación, claves para diferenciarse: Apueste por campañas innovadoras orientadas a reforzar el vínculo emotivo con su público.
  • Tecnología Sí, pero no a costa de la calidad del Servicio al Cliente: Los pequeños detalles cuentan mucho. 
  • Colaboración, en el Núcleo de la Estrategia: Win-win se ha convertido en el nuevo estándar en el mundo de los negocios
  • Fidelizar, rendimiento directo al corazón de la cuenta de resultados: “es entre siete y diez veces más caro conseguir un nuevo cliente que vender a un cliente existente” 
¿Cómo defendemos el uso del Marketing en la situación actual?, de una manera muy simple, no confundiendo Marketing con gasto, sino asociándolo al concepto de inversión. Inversión para el futuro, para prepararse, para analizar y, por supuesto, para que aquellas empresas que utilicen estos conceptos estén listas. 
Las nuevas tecnologías, las mejores aliadas en tiempos de crisis, los anunciantes buscan más que nunca optimizar su inversión y los medios digitales permiten a las marcas obtener un mayor retorno de la inversión. 
Objetivos de ventas en tiempo de crisis: 
  • Únase a la tendencia del Coolhunting o cazadores de tendencias: permite identificar las oportunidades de negocio derivadas a las necesidades existentes en el mercado recolectando información por diversos medios de comunicación.  
  • Creatividad e innovación: Crear algo nuevo para ser más competitivo. Para lograr el crecimiento de las ventas. 
  • Busque diferenciarse de los demás: identificar y destacar las características que hacen única a la compañía basándose en las ventajas competitivas. 
  • Crear un vínculo emocional con el cliente: Los clientes compran productos que generen confianza y que crean reacción emotiva.  
  • Utilice medios alternativos: El internet la mayoría de las organizaciones utilizan este canal  para mercadear y publicitar el producto para tener una mayor efectividad. 

Para impedir que la crisis afecte a las empresas se debe tener sumo cuidado en cuanto a los gastos que se realiza, se debe gastar lo justo y necesario para subsistir, e intentar mantenerse con el capital que uno posee. Se deben revisar los presupuestos y las proyecciones, también nuevas políticas para sostener los niveles de venta, asimismo corresponde analizar el producto que ofrecemos a fin de adecuarlo o suplementarlo en la medida que el contexto lo demande.  Las nuevas empresas deben estar a alerta constantemente, y un buen consejo es planificar la crisis. 

¿Qué es el posicionamiento?

Posicionar:
Es el arte de diseñar la oferta y la imagen de la empresa de modo que ocupen un lugar distintivo en la mente del mercado meta. 
Posicionamiento:
Es el lugar mental que ocupa la concepción del producto y su imagen cuando se compara con el resto de los productos o marcas competidoras, además indica lo que los consumidores piensan sobre las marcas y productos que existen en el mercado. 
El posicionamiento no se refiere al producto, sino a lo que se hace con la mente de los probables clientes; o sea, cómo se ubica el nombre del producto en la mente de éstos. El posicionamiento es el trabajo inicial de meterse a la mente con una idea.
El posicionamiento de un producto es la imagen que éste proyecta en relación con otros de la competencia.
Tengamos presente que la batalla del mercado se libra en la mente del consumidor y el posicionamiento nos conduce al éxito que deben tener nuestros productos y negocios. Si éstos no tienen una clara posición en la mente del consumidor, difícilmente tendrán la oportunidad de sobrevivir en el mercado.
Es posible que un producto pueda mantenerse con un posicionamiento determinado por muchos años, pero hoy en día, con tantas innovaciones tecnológicas, en mercados globales cada vez más competitivos, y con economías tan cambiantes, es posible que sea necesario modificar ese posicionamiento y realizar un reposicionamiento. 
El posicionamiento de una marca es la forma en que la percibe el comprador en relación a las marcas de los competidores claves de la empresa.
El posicionamiento de un producto o marca de una empresa lo determina el comprador.
El producto es el punto focal de la estrategia de posicionamiento. Ya que los demás puntos se dirigen hacia el posicionamiento del producto en la mente y los ojos del comprador.
El posicionamiento se determina por las percepciones de los compradores sobre la marca de la empresa en relación con las marcas de sus competidores directos; por ello, lo esencial es cómo es percibido el programa de mercadotecnia de la empresa (producto, precio, distribución y comunicación) por las personas que están en el segmento meta, en relación con los programas de mercadotecnia de los competidores.


Impacto de medios interactivos en las organizaciones

Hoy en día, los avances y adelantos tecnológicos han contribuido a que las personas estén cada vez más conectadas y comunicadas entre sí. El surgimiento de Internet ha generado la apertura de los mercados a nivel mundial; ampliado el acceso a la información de productos o servicios. Actualmente, las empresas se enfrentan a continuos cambios en un entorno cada vez más competitivo; debido a la facilidad con la que fluye y se intercambia la información. El consumidor tiene mejor poder de decisión en el proceso compra - venta de un producto o servicio, lo cual representa una oportunidad de oro para que las empresas puedan realizar sus campañas de mercadeo; utilizando los medios existentes.
Esta condición genera en que se de un impacto en el rumbo que las organizaciones se plantearon en sus objetivos, en su misión y visión, por lo que se han visto presionados a realizar cambios actualizando estos en función de los efectos de estos impactos, de los cuales haremos mención de los de mayor relevancia en este documento.
Fácil acceso, con sólo un computador con conexión a Internet, se puede tener disponible cualquier tipo de información; desde cualquier lugar, las 24 horas del día, los 7 días a la semana y los 365 días del año. Ahorro de tiempo, el mercado  global está cambiando y evolucionando siempre. De tal forma que todo lo que ocurre en su ambiente se distingue en la necesidad de una respuesta o solución urgente e inmediata. Por lo tanto, a través de los medios interactivos (e-mail, sms, llamadas masivas, chats, etc…) se puede llevar a cabo una comunicación que permita que los mensajes se envíen y lleguen al receptor de manera instantánea. Además las organizaciones pueden procesar, filtrar, ordenar y compartir está información en tiempo real, permitiéndoles identificar  problemas y detectar  oportunidades de venta. Más económico, publicar un mensaje en la Web, utilizando los medios interactivos, es más barato que la difusión de un mensaje a través de los medios de comunicación tradicionales; por ello, suelen usarse ampliamente para la promoción y publicidad de productos y/o servicios. Igualmente, se reducen los costos operativos al automatizar los procesos y al tener un mantenimiento menor al de otros medios. Expansión del mercado, la tendencia de la globalización tecnológica ha permitido que los medios interactivos puedan expandirse y acceder a los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. No existen barreras, las fronteras se han abierto y las distancias se han hecho cada vez más cortas; por lo que, la comunicación entre los países a través de Internet, ha llevado que estos medios puedan ampliar su alcance para tener un impacto y una influencia mundial, haciendo posible que las organizaciones tengan mejores relaciones con sus clientes en una escala nunca antes vista. Convergencia mediática, consiste en la integración de varios medios tradicionales (radio, televisión, prensa) en uno sólo; con la finalidad de que se pueda transmitir una información o un mensaje comunicacional de diferentes formas y de la manera más eficiente posible. Participación más activa, los medios interactivos han dado la oportunidad de buscar, detectar y tener una mejor comunicación con las demás personas, que en las organizaciones se convertirse en posibles clientes con quienes puede llegarse a cerrar una venta. Utilizando medios como el chat, los foros, las comunidades virtuales, las redes sociales, los blogs, los buzones de sugerencias, etc…; se puede tener un constante intercambio de conocimientos e información relevante para la empresa al momento de promocionar o vender un producto, ideas o servicio. Mayor conocimiento de los clientes, A través de la creación de bases de datos, se puede obtener y registrar información valiosa; para poder evaluar el comportamiento de los personas. Asimismo, la utilización de medios interactivos ha permitido la realización de estudios de mercado; que puedan identificar las necesidades de las personas y los hábitos de consumo presentes en la sociedad. Segmentación, es importante identificar y dividir el mercado en grupos de personas que tienen necesidades y preferencias similares. Estos intereses afines tienen que ver con sus experiencias, personalidades, conveniencias, costo, cultura etc., esto hace que un segmento sea distinto a todos los demás; por lo tanto, cada uno tiene que ser tratado comercialmente de manera diferente. En este sentido, en el mercado, la principal característica de un segmento de compradores es que busca en un producto que tenga un conjunto de atributos comunes. Personalización, el fenómeno de la globalización, ha hecho que las empresas se enfrenten a una mayor competencia. Por ello, se hace imprescindible la individualización de las comunicaciones; con la finalidad de crear campañas de fidelización, que permitan a las organizaciones mantener una relación directa con sus clientes. Asimismo, al personalizar los mensajes, se pueden obtener ventajas comparativas con respecto a los competidores; las cuales contribuyen a que la comunicación, entre la empresa y su clientela, sea más efectiva. Fácil monitoreo, los medios interactivos permiten que podamos medir el impacto de todas las estrategias comunicacionales y de mercadeo; de una forma cómoda, sencilla y práctica. De igual manera, nos proporciona estadísticas en tiempo real; para poder evaluar el comportamiento y analizar los cambios en los hábitos de consumo de los usuarios, conociendo las tendencias. De tal forma que las organizaciones puedan saber cuántas ventas se están logrando efectivamente y si las campañas están ofreciendo o no los resultados esperados. Sólo las empresas que se adapten de manera eficaz a estas condiciones, podrán conseguir las ventajas diferenciales que les permitirán sobrevivir en un mercado globalizado. Si no están a la vanguardia de todos los cambios tecnológicos se convertirán en un tipo de analfabetos y quedaran fuera del mercado.


Investigación realizada en la web por Lic Johana Castilia Cantillana y Rodolfo Caraccioli Fortin

El poder del Branding y el impacto en los consumidores

La mercadotecnia es el aliado vital de toda compañía, su función primordial es la de conservar y mejorar la imagen, la apariencia de nuestros productos en el mercado y percepción del consumidor ante nuestros productos y servicios. Es en esta instancia por la que entra en escena un concepto revolucionario denominado (Branding).
Pero que es el branding, para contemplar su importancia y magnitud en cuanto a su influencia en el mercado debemos definir de manera específica su función, podríamos decir que es un término empleado en mercadotecnia que hace referencia al proceso de hacer y construir una marca mediante la administración estratégica del conjunto total de los recursos disponibles en forma directa o indirecta al nombre o logotipo que identifican a la marca, influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa propietaria de dicha marca.

Una vez comprendido el concepto de branding, podemos también saber el alcance, finalidad y aportes de valor a la empresa, cada recurso implementado en el esfuerzo de fomentar y reforzar la imagen de una marca, se verá retribuido de manera reciproca por parte del mercado. 
Ya que cada esfuerzo que la empresa realiza en torno a la imagen de un producto genera un impacto en el público y grupo de consumidores, esto es en escencia un ejemplo básico de causa y efecto. Todo cambio progesivo en nuestra marca activara una reacción social, que afectara de manera positiva o negativa. Dependiendo de si los cambios o esfuerzos han sido dirigidos de manera eficiente al consiente y subconsciente de nuestro grupo de consumidores.
El influir de manera eficiente en el modo de pensar o en el estilo de vida de dicho grupo nos garantiza una posición en el mercado, lo cual es invaluable para las empresas hoy por hoy.
El Branding refuerza esta decisión de opción en el pensamiento de la audiencia, genera un nivel de conciencia de la marca y le aplica un estatus de prioridad de decisión, similar a la situación en la que nos encontramos frente al anaquel de cereales en el supermercado, y de manera automática tomamos un cereal sin pensar en sus atributos y beneficios; este es un momento generado por diversos momentos en los que estuvimos expuestos a esfuerzos de branding por parte de la empresa que distribuye dicho cereal. Alcanzar este tipo de posicionamiento es uno de los objetivos del branding. No quiero decir que el branding es el único factor que genera posicionamiento, lo que quiero decir es que influye enormemente.

Por naturaleza somos seres distraídos, y que generalmente nos llama la atención cualquier cosa. Y basados en esta premisa el brandig busca que nuestra marca sea llamativa, visible de tal manera que no pase por alto, atractiva a la vista del público; y por sobre todo transmitir el mensaje que queremos transmitir atreves de los elementos que conforman la marca.
La combinación precisa de estos elementos nos ayudara a generar una diferenciación, la cual hoy en día es cada vez más difícil, ya que la calidad y los costoHYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Coste"s de los productos son similares.
Por ello, la clave de los negocios está en el branding, es decir, en el poder de la marca como elemento diferenciador. Es hacernos ver, hacer sentir la personalidad de la marca, la identidad del producto, que de manera persuasiva cautiva los sentidos y por ende las emociones del consumidor.
Esto hará que el consumidor tenga una reacción post venta positiva, a favor nuestro. Dicho de otra manera podría generar lealtad en el grupo de consumidores, que estos sientan que nuestra marca realmente es lo que dice ser.
En conclusión podría decir que la que la práctica y desarrollo del branding contribuye a la diferenciación y posicionamiento de nuestra marca de entre otras, mejorando nuestra probabilidad de aceptación en el mercado.