Hoy en día, los avances y adelantos tecnológicos han contribuido a que las personas estén cada vez más conectadas y comunicadas entre sí. El surgimiento de Internet ha generado la apertura de los mercados a nivel mundial; ampliado el acceso a la información de productos o servicios. Actualmente, las empresas se enfrentan a continuos cambios en un entorno cada vez más competitivo; debido a la facilidad con la que fluye y se intercambia la información. El consumidor tiene mejor poder de decisión en el proceso compra - venta de un producto o servicio, lo cual representa una oportunidad de oro para que las empresas puedan realizar sus campañas de mercadeo; utilizando los medios existentes.
Esta condición genera en que se de un impacto en el rumbo que las organizaciones se plantearon en sus objetivos, en su misión y visión, por lo que se han visto presionados a realizar cambios actualizando estos en función de los efectos de estos impactos, de los cuales haremos mención de los de mayor relevancia en este documento.
Fácil acceso, con sólo un computador con conexión a Internet, se puede tener disponible cualquier tipo de información; desde cualquier lugar, las 24 horas del día, los 7 días a la semana y los 365 días del año. Ahorro de tiempo, el mercado global está cambiando y evolucionando siempre. De tal forma que todo lo que ocurre en su ambiente se distingue en la necesidad de una respuesta o solución urgente e inmediata. Por lo tanto, a través de los medios interactivos (e-mail, sms, llamadas masivas, chats, etc…) se puede llevar a cabo una comunicación que permita que los mensajes se envíen y lleguen al receptor de manera instantánea. Además las organizaciones pueden procesar, filtrar, ordenar y compartir está información en tiempo real, permitiéndoles identificar problemas y detectar oportunidades de venta. Más económico, publicar un mensaje en la Web, utilizando los medios interactivos, es más barato que la difusión de un mensaje a través de los medios de comunicación tradicionales; por ello, suelen usarse ampliamente para la promoción y publicidad de productos y/o servicios. Igualmente, se reducen los costos operativos al automatizar los procesos y al tener un mantenimiento menor al de otros medios. Expansión del mercado, la tendencia de la globalización tecnológica ha permitido que los medios interactivos puedan expandirse y acceder a los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. No existen barreras, las fronteras se han abierto y las distancias se han hecho cada vez más cortas; por lo que, la comunicación entre los países a través de Internet, ha llevado que estos medios puedan ampliar su alcance para tener un impacto y una influencia mundial, haciendo posible que las organizaciones tengan mejores relaciones con sus clientes en una escala nunca antes vista. Convergencia mediática, consiste en la integración de varios medios tradicionales (radio, televisión, prensa) en uno sólo; con la finalidad de que se pueda transmitir una información o un mensaje comunicacional de diferentes formas y de la manera más eficiente posible. Participación más activa, los medios interactivos han dado la oportunidad de buscar, detectar y tener una mejor comunicación con las demás personas, que en las organizaciones se convertirse en posibles clientes con quienes puede llegarse a cerrar una venta. Utilizando medios como el chat, los foros, las comunidades virtuales, las redes sociales, los blogs, los buzones de sugerencias, etc…; se puede tener un constante intercambio de conocimientos e información relevante para la empresa al momento de promocionar o vender un producto, ideas o servicio. Mayor conocimiento de los clientes, A través de la creación de bases de datos, se puede obtener y registrar información valiosa; para poder evaluar el comportamiento de los personas. Asimismo, la utilización de medios interactivos ha permitido la realización de estudios de mercado; que puedan identificar las necesidades de las personas y los hábitos de consumo presentes en la sociedad. Segmentación, es importante identificar y dividir el mercado en grupos de personas que tienen necesidades y preferencias similares. Estos intereses afines tienen que ver con sus experiencias, personalidades, conveniencias, costo, cultura etc., esto hace que un segmento sea distinto a todos los demás; por lo tanto, cada uno tiene que ser tratado comercialmente de manera diferente. En este sentido, en el mercado, la principal característica de un segmento de compradores es que busca en un producto que tenga un conjunto de atributos comunes. Personalización, el fenómeno de la globalización, ha hecho que las empresas se enfrenten a una mayor competencia. Por ello, se hace imprescindible la individualización de las comunicaciones; con la finalidad de crear campañas de fidelización, que permitan a las organizaciones mantener una relación directa con sus clientes. Asimismo, al personalizar los mensajes, se pueden obtener ventajas comparativas con respecto a los competidores; las cuales contribuyen a que la comunicación, entre la empresa y su clientela, sea más efectiva. Fácil monitoreo, los medios interactivos permiten que podamos medir el impacto de todas las estrategias comunicacionales y de mercadeo; de una forma cómoda, sencilla y práctica. De igual manera, nos proporciona estadísticas en tiempo real; para poder evaluar el comportamiento y analizar los cambios en los hábitos de consumo de los usuarios, conociendo las tendencias. De tal forma que las organizaciones puedan saber cuántas ventas se están logrando efectivamente y si las campañas están ofreciendo o no los resultados esperados. Sólo las empresas que se adapten de manera eficaz a estas condiciones, podrán conseguir las ventajas diferenciales que les permitirán sobrevivir en un mercado globalizado. Si no están a la vanguardia de todos los cambios tecnológicos se convertirán en un tipo de analfabetos y quedaran fuera del mercado.
Investigación realizada en la web por Lic Johana Castilia Cantillana y Rodolfo Caraccioli Fortin
No hay comentarios.:
Publicar un comentario