Las crisis se define como un cambio brusco o una modificación importante en el desarrollo de algún suceso, y ésta puede ser tanto física como simbólica. Pero, ante alguna crisis, ¿quiénes son los que se benefician de esta situación?
Para ofrecer buenas noticias en respuesta a esa interrogante en los momentos de crisis es donde surgen las mejores creaciones y aquella gente que es capaz de soportar las adversidades.
Cuando una crisis afecta a una empresa, muchas veces estas se hacen públicas y están bajo el ojo crítico de los periódicos. Como consecuencia, su imagen, reputación y estabilidad financiera se ven seriamente afectadas, ya que los consumidores, proveedores o sus mismos clientes, ven la negatividad de esto. Es entonces cuando profesionales del marketing y la comunicación deben darle frente a estas situaciones problemáticas viéndolo desde un punto de vista diferente y convirtiéndolo en una verdadera oportunidad de negocio.
Una crisis conlleva cambios, no necesariamente malos, tenemos también la oportunidad de crecer y aprender, de analizar, cambiar y mejorar y eso no depende de la sociedad, de la contaminación, de la corrupción, terrorismo o gobierno, sólo depende de nosotros mismos
Es un buen momento para replantearse cuál es el papel que el marketing debe desempeñar en nuestra organización tanto para afrontar la crisis, como para salir reforzados después del ciclo negativo.
Cabe mencionar que nos enfrentamos a un mundo tan globalizado que si no podemos nosotros los demás si podrán y nos iremos quedando atrás. Por lo que les brindamos 5 ideas para sacar el máximo rendimiento de sus inversiones en marketing
- Invertir en Conocimiento: Detecte quiénes son sus mejores clientes y aquellos con un mayor potencial de crecimiento y centre sus esfuerzos de marketing en ellos.
- Creatividad + Innovación, claves para diferenciarse: Apueste por campañas innovadoras orientadas a reforzar el vínculo emotivo con su público.
- Tecnología Sí, pero no a costa de la calidad del Servicio al Cliente: Los pequeños detalles cuentan mucho.
- Colaboración, en el Núcleo de la Estrategia: Win-win se ha convertido en el nuevo estándar en el mundo de los negocios
- Fidelizar, rendimiento directo al corazón de la cuenta de resultados: “es entre siete y diez veces más caro conseguir un nuevo cliente que vender a un cliente existente”
¿Cómo defendemos el uso del Marketing en la situación actual?, de una manera muy simple, no confundiendo Marketing con gasto, sino asociándolo al concepto de inversión. Inversión para el futuro, para prepararse, para analizar y, por supuesto, para que aquellas empresas que utilicen estos conceptos estén listas.
Las nuevas tecnologías, las mejores aliadas en tiempos de crisis, los anunciantes buscan más que nunca optimizar su inversión y los medios digitales permiten a las marcas obtener un mayor retorno de la inversión.
Objetivos de ventas en tiempo de crisis:
- Únase a la tendencia del Coolhunting o cazadores de tendencias: permite identificar las oportunidades de negocio derivadas a las necesidades existentes en el mercado recolectando información por diversos medios de comunicación.
- Creatividad e innovación: Crear algo nuevo para ser más competitivo. Para lograr el crecimiento de las ventas.
- Busque diferenciarse de los demás: identificar y destacar las características que hacen única a la compañía basándose en las ventajas competitivas.
- Crear un vínculo emocional con el cliente: Los clientes compran productos que generen confianza y que crean reacción emotiva.
- Utilice medios alternativos: El internet la mayoría de las organizaciones utilizan este canal para mercadear y publicitar el producto para tener una mayor efectividad.
Para impedir que la crisis afecte a las empresas se debe tener sumo cuidado en cuanto a los gastos que se realiza, se debe gastar lo justo y necesario para subsistir, e intentar mantenerse con el capital que uno posee. Se deben revisar los presupuestos y las proyecciones, también nuevas políticas para sostener los niveles de venta, asimismo corresponde analizar el producto que ofrecemos a fin de adecuarlo o suplementarlo en la medida que el contexto lo demande. Las nuevas empresas deben estar a alerta constantemente, y un buen consejo es planificar la crisis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario