jueves, 6 de marzo de 2014

Foro: Tu imagen si vende

Antes de una imagen personal se debe de tener claro las metas en la vida que la causar más impacto en la visión.
Personal Branding, que es? Proyectar imagen, vender algo como individuo. Nos sirve principalmente para diferenciarnos en el mercado laboral, en la vida social. Destacarnos dentro del medio en el que nos desempeñamos. 
Genera un círculo virtuoso, atrae a mejores individuos dentro del círculo sociocultural.
El personal branding no es lo mismo que el egocentrismo, no tiene relación… es una herramienta para proyectar no para excluir.
Como lograr tu marca personal? Se divide en 2, Imagen personal y  Etiqueta.
Mi imagen no es como yo “creo” que me veo o que soy, si no “como” la gente o sociedad percibe de mí.
Que es la imagen personal: es el conjunto de vestimenta, postura, etc. 
La primera impresión solo dura 5 segundos, no hay segundas oportunidades para causar una buena impresión. La imagen de esa primera impresión es la que cuenta  porque la relación futura ira ligada a esa primera impresión. (Higiene personal, vestuario, postura, joyas y accesorios).
Las reglas de vestir dependen directamente del lugar, el clima, el cargo, entidades, etc. Se debe de estar claro su posición o cargo y lugar de trabajo se debe de analizar si su vestuario está acorde al lugar y a la situación.
La imagen de las mujeres suelen ser muy sensibles a equivocaciones o errores cuando se quiere destacar con su vestuario o imagen. Puede que proyecte una imagen inapropiada que afecte directamente sus metas profesionales o la incursión a un círculo social nuevo. 
En el caso de los hombres tiene el mismo efecto la mala vestimenta, lo que normalmente sucede es que proyecte una imagen inadecuada, desordenada, sucia o bien desalineada que se considere que todo su actuar sea de esa forma que se ve. 
La etiqueta en el trato de las personas es fundamental, se debe de tener cortesía, educación, el uso correcto y moderado del teléfono celular, puntualidad, discreción, hasta el tono de voz se debe de regular para que no sea estridente o bien tan bajo que nadie lo escuche y sea tedioso mantener una comunicación con su persona. 

La redacción en los e-mails es muy importante ya que es el medio de comunicación más común entre las organizaciones y a nivel social que el contenido y redacción de los mismos es sumamente importante debido a que muestra claramente nuestra educación e imagen. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario